En los últimos años, la aparición de nuevos materiales y procesos de fabricación avanzados ha acelerado el desarrollo de los materiales compuestos hacia un mayor rendimiento, mayor eficiencia, menores costos y una mejor sostenibilidad. Esta tendencia está impulsando la aplicación de compuestos en aviones comerciales a nuevos niveles, convirtiéndolos en un punto de referencia crítico para evaluar el avance de los programas de aviación civil de próxima generación.
Hoy en día, el uso de compuestos en los principales modelos de aviones sigue aumentando. El Airbus A350 presenta compuestos en el 53% de su peso estructural, mientras que el Boeing 787 Dreamliner incorpora un 50%. Se espera que el avión de fuselaje ancho desarrollado en China alcance un nivel similar. Los fuselajes, alas y componentes secundarios de carga dependen cada vez más de los compuestos. Más del 90% de estas piezas se producen utilizando procesos de moldeo en autoclave, con preimpregnados de fibra de carbono a base de epoxi como material principal. Airbus planea aumentar la producción del A350 a 12 unidades por mes para 2028, mientras que Boeing ha alcanzado hasta 13 unidades del B787 por mes en ciclos de producción pasados.
Más allá de la tecnología de autoclave, los procesos de moldeo líquido avanzan rápidamente. Europa, EE. UU. y Rusia han invertido fuertemente en alternativas como el Moldeo por Transferencia de Resina (RTM) y la Infusión de Resina Asistida por Vacío (VARI). Estas técnicas son ahora los principales procesos no autoclave para compuestos a base de resina y se han expandido de componentes secundarios a estructuras primarias de carga. Sus ventajas incluyen menores costos de producción, escalabilidad y el potencial de fabricación por lotes de grandes componentes aeroespaciales.
Los compuestos termoplásticos han logrado progresos notables en los últimos años. En comparación con los compuestos termoestables, los sistemas termoplásticos ofrecen mayor tenacidad, mejor resistencia al fuego y compatibilidad con varios métodos de fabricación sin autoclave. Ofrecen tiempos de ciclo más cortos, reducción de costos y mayor eficiencia. Iniciativas como el programa Clean Sky de la UE y el programa HiCAM (High-Rate Composite Aircraft Manufacturing) de la NASA destacan a los termoplásticos como una prioridad estratégica de investigación, convirtiéndolos en una de las áreas de mayor crecimiento en compuestos aeroespaciales.
Con el creciente uso de compuestos, la industria enfrenta desafíos en reciclaje y sostenibilidad. Las emergentes tecnologías de compuestos verdes buscan mitigar estos impactos a través de polímeros biodegradables y materiales de matriz ecológicos. Aunque actualmente se encuentran en la etapa de I+D, estas soluciones jugarán un papel vital en lograr la sostenibilidad a largo plazo en la fabricación aeroespacial.
Otra área de avance es el desarrollo de preimpregnados de alto rendimiento. Empresas como Hexcel (fibra de carbono IM10) y Toray (sistema de preimpregnado T1100/3960) han lanzado materiales con una resistencia y rigidez superiores. El preimpregnado termoplástico TC1130 de Toray también resuelve el problema de baja resistencia de unión, ampliando el potencial de los compuestos termoplásticos en estructuras aeroespaciales críticas.
La historia de la aviación comercial demuestra que la tecnología de compuestos ha avanzado continuamente con cada nueva generación de aeronaves. En el futuro, los niveles de adopción aumentarán aún más, particularmente en áreas como:
Para la industria de la aviación en China, aumentar la inversión en I+D y la planificación estratégica es esencial. Al fomentar la innovación en estas direcciones, los fabricantes nacionales garantizarán que los futuros compuestos para aviones comerciales sigan siendo competitivos a nivel mundial mientras cumplen con los objetivos de rendimiento y sostenibilidad.
En Zhejiang MDC Mould Co., Ltd. (MDC), estamos dedicados a impulsar el desarrollo de tecnologías de moldes y utillajes para el sector aeroespacial. Nuestra experiencia abarca moldes SMC, moldes BMC, moldes de compresión, moldes de fibra de carbono y avanzados utillajes compuestos. A través de la ingeniería de precisión, la innovación y la sostenibilidad, MDC sigue apoyando la transición de la industria aeroespacial hacia un futuro de mayor rendimiento, más rentable y más ecológico.
Email: [email protected]
Teléfono : +86 576 84616076
Fax: +86 576 84616079
Teléfono móvil: +86 13906573507(Sr. Wang)
Calle Mochuang No. 116, Calle Xinqian, Huangyan, Taizhou, Zhejiang, China